Período 2025 - 2027

Convocatoria de Elecciones a la APES

El Consejo Directivo de la Asociación Peruana de Energía Solar y del Ambiente (APES), en sesión extraordinaria virtual realizada el 16 de Junio del 2025, tomó por unanimidad el siguiente acuerdo:

Convocar a los asociados hábiles de la APES, a efectos de que participen activamente en el proceso electoral para la Renovación del Consejo Directivo de la APES para el período 2025 – 2027, de conformidad con el Estatuto, de la APES, Reglamento Interno de Elecciones y el Cronograma, correspondiente.

20 de junio del 2025

Atentamente,
CESAR RIVASPLATA CABANILLAS
PRESIDENTE DE LA APES 

Cronograma Elecciones: Período 2025-2027 

ActividadesFechas
Publicación del Reglamento de Elecciones, aprobado y publicado por el Consejo Directivo de la APES.
16/06/2025
Publicación del Cronograma de Elecciones aprobado y publicado por el Consejo Directivo de la APES.
16/06/2025
Fecha límite para inscribir las listas completas, enviándolas al correo electrónico: apes.comiteelectoral.2025@gmail.com20/07/2025
Publicación de las listas completas inscritas, por la página web de la APES y a los correos electrónicos de los asociados hábiles de la APES 25/07/2025
Fecha límite para presentación de tachas.01/08/2025
Fecha límite para resolución de tachas.
06/08/2025
Fecha límite de publicación de las listas definitivas.08/08/2025
Fecha de sufragio.14/08/2025

NOTA. Se entiende que en cada fecha el día del cronograma termina a las 11:59 pm, pasado esa hora no se recibirá ni enviará ningún documento.

CANDIDATOS PARA EL CONSEJO DIRECTIVO APES

César Efraín Rivasplata Cabanillas (PRESIDENTE)

Físico con maestrías en Ciencias Físicas y Gestión Ambiental, y doctorado en Ciencias Ambientales. Con más de 40 años de experiencia en energías renovables, ha sido decano, director de centros de energía y consultor nacional e internacional. Actualmente preside la APES (2023–2025) y dirige proyectos fotovoltaicos en el sur del Perú como gerente de SOLARSUR.

Carlos Armando Polo Bravo (TESORERO)

Licenciado en Física y doctor en Ciencias Ambientales, con 44 años de experiencia en energías renovables, especializado en aplicaciones solares térmicas, fotovoltaicas y gestión ambiental. Fundador del CERT y docente-investigador en la UNJBG desde 1981. Ha sido secretario general, decano y secretario nacional del Colegio de Físicos del Perú, además de editor, revisor e investigador RENACYT nivel VI, representando a la UNJBG en temas de sostenibilidad y energía.

Kleber Janampa Quispe (VICE PRESIDENTE)

Magíster en Enseñanza de la Física (PUCP), doctor en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (UNFV) y especialista en Energía Solar (UNI). Profesor de Física en la UNSCH y líder de su Grupo de Investigación en Energía Solar, enfocado en docencia, investigación y desarrollo sostenible en la región andina.

Alexander Zanabria Sequeiros (VOCAL)

Máster en Derecho Regulatorio aplicado a Energías Renovables (Universidad del Pacífico) y en Derecho Corporativo (UPC). Gerente general de Hábitat Verde Abogados, especializado en la estructuración legal de proyectos de energías renovables, abarcando regulación para conexión a la red, financiamiento, viabilidad legal, gestión de riesgos y elaboración de contratos de suministro.

Jessica Roxana Molina Castillo (SECRETARIA)

Ingeniera física, magíster en Ciencias con mención en Energías Renovables y Eficiencia Energética, y doctora en Ciencias con mención en Energética por la Universidad Nacional de Ingeniería. Actualmente realiza un posdoctorado en el Centro de Energías Renovables y Uso Racional de la Energía (CER-UNI), donde desde 2012 participa en proyectos de investigación enfocados en el bienestar térmico en zonas altoandinas del Perú.